Ícono del sitio Cambio de Pagina

Piñatas, alma de las posadas mexicanas

Foto Agencia Enfoque

Piñatas son parte de las posadas mexicanas

La piñata es una tradición muy arraigada en muchos países de habla hispana, especialmente en México. La piñata se cuelga y los participantes, con los ojos vendados preferentemente, deben intentar romperla con un palo o con golpes secos para que su contenido caiga al suelo.

El origen de la piñata se remonta a la época medieval en Europa, donde se utilizaba como parte de las festividades religiosas. Sin embargo, fue en México donde esta tradición adquirió gran popularidad y se convirtió en un elemento esencial de las celebraciones.

El significado de la piñata es muy simbólico. Representa la lucha entre el bien y el mal, donde los dulces y regalos que se encuentran dentro simbolizan las recompensas que se obtienen al vencer las tentaciones y superar los obstáculos. Además, romper la piñata también se interpreta como una metáfora de la destrucción del mal y la llegada de la alegría y la felicidad.

Foto Agencia Enfoque

Las piñatas tradicionales están hechas de cartón y ollas. Se construyen a partir de varias capas de papel pegadas con engrudo y luego se decoran con colores brillantes, papel crepé y otros elementos decorativos como papel picado o cintas.

El proceso de fabricación de una piñata tradicional puede ser laborioso, pero es parte integral de la tradición y agrega belleza y diversión a las celebraciones.

Salir de la versión móvil