Ícono del sitio Cambio de Pagina

Aprueba Congreso de Puebla la despenalización del aborto

Foto Congreso de Puebla

Se trata de una reforma el Código Penal del Estado de Puebla, para establecer que el aborto es la interrupción del embarazo después de la décimo segunda semana de gestación.

Con 29 votos a favor, 7 en contra y 4 abstenciones, este lunes, los diputados integrantes de la LXI Legislatura aprobaron el dictamen para despenalizar el aborto y con esa medida Puebla se convierta en la entidad número 14 del país en lograrlo.

Se trata de una reforma el Código Penal del Estado de Puebla, para establecer que el aborto es la interrupción del embarazo después de la décimo segunda semana de gestación.

Las reformas se realizaron a los artículos 339, 340, 341, 342 y 343 de dicho código y en las modificaciones, se establece que se impondrán de seis meses a un año de prisión a la mujer o persona gestante que voluntariamente procure su aborto o consienta que otro la haga abortar, después de las 12 semanas de embarazo.

Además, se precisa que, al que hiciere abortar a una mujer o persona gestante con consentimiento de ella, después de la décimo segunda semana de gestación, se le aplicarán de uno a tres años de prisión, sea cual fuere el medio que empleare.

En las reformas, se considera el aborto forzado como la interrupción del embarazo, en cualquier momento de la gestación, sin el consentimiento de la mujer o persona gestante, hecho que se castigará con cuatro a ocho años de prisión; la pena será de ocho a 10 años de prisión si se aplica violencia física o moral.

PUEBLA, Pue. 15 Julio 2024.- //Oscar Rodríguez/Agencia Enfoque//

Como parte del dictamen, se estableció que el aborto no será sancionable en los siguientes casos: cuando sea causado solo por imprudencia de la mujer o persona gestante; cuando el embarazo sea el resultado de una violación o de una inseminación artificial no consentida; cuando de no provocarse el aborto, la mujer o persona gestante corra peligro de muerte.

Asimismo, cuando a juicio de un médico especialista exista razón suficiente para diagnosticar que el producto presenta alteraciones genéticas o congénitas que puedan dar como resultado daños físicos o mentales en el mismo, siempre que se determine mediante dictamen médico y se tenga el consentimiento de la mujer o persona gestante.

Previo a la aprobación del dictamen, se registraron manifestaciones a favor y en contra al exterior del recinto legislativo, pero tras aprobar la despenalización del aborto, los grupos feministas festejaron dicho logro por el cual, aseguran, lucharon durante años.

Foto Especial
Salir de la versión móvil