San José Chiapa, Puebla.- El gobernador Alejandro Armenta anunció que Puebla está en camino de convertirse en el “Silicon Valley” del centro del país, con la transformación de Ciudad Modelo en un polo tecnológico y sostenible.
Durante el Foro de Economía Moral y Trabajo, Innovación Pública para el Desarrollo Tecnológico Nacional, en el marco de la Consulta para el Plan Nacional de Desarrollo (PND) 2025-2030, el mandatario destacó la estrategia integral que posicionará a la entidad como un referente nacional en innovación y desarrollo tecnológico.
Armenta aseguró que Puebla está preparada para liderar el proyecto de electromovilidad nacional y convertirse en un “polígono de tecnología” al servicio del país.
“Aquí tenemos todo lo necesario: el Politécnico Nacional, la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, las Universidades Tecnológicas, Audi y el CERHAN (Centro de Especialización de Recursos Humanos de Alto Nivel en el Sector Automotriz). Contamos con jóvenes altamente capacitados que están listos para integrarse a la industria con estándares internacionales”, enfatizó.
El gobernador también destacó la cobertura educativa en los niveles preescolar, primaria y secundaria, que supera el 91%, y reafirmó su compromiso con proyectos como la Universidad del Deporte y la Universidad de las Ciencias Policiales.
Además, subrayó que Ciudad Modelo cuenta con la infraestructura necesaria para expandir su capacidad educativa y tecnológica, gracias a gestiones clave, como la autorización de una subestación de energía eléctrica que permitirá el desarrollo de nuevas industrias e instituciones.
Reconocimiento federal al liderazgo educativo
El secretario de Educación Pública federal, Mario Delgado, elogió el trabajo de Alejandro Armenta en materia educativa y su visión para vincular la educación con el sector productivo. “Puebla es un ejemplo de liderazgo en esta área.
El gobernador es modesto al pedir que sea un laboratorio, porque ya es un modelo consolidado de innovación educativa y tecnológica”, afirmó Delgado.
Por su parte, Manuel Viveros Narciso, secretario de Educación de Puebla, calificó el foro como una oportunidad histórica para consolidar la visión transformadora del gobierno encabezado por Claudia Sheinbaum. “La propuesta de una república humanista, científica y transformadora es un faro que guía nuestras acciones en el sector educativo”, expresó.
Mesas de trabajo y conclusiones del foro
Durante el foro se desarrollaron seis mesas de trabajo enfocadas en temas clave como la innovación tecnológica, la formación dual, la vinculación regional e internacional, las habilidades del futuro y la formación intercultural. Entre las principales conclusiones se destacaron:
– La creación de una Escuela Hospital de Medicina que integre tratamientos tradicionales en sus programas académicos.
– El fortalecimiento de la enseñanza de las lenguas indígenas para mejorar la comunicación con las comunidades originarias.
– Garantizar el acceso igualitario a la educación y promover el desarrollo cultural y lingüístico en todos los niveles formativos.
– Impulsar diálogos intergeneracionales en las universidades para convertirlas en centros educativos comunitarios.
Mónica Rojas Sánchez, titular de la Jefatura de la Oficina de la SEP federal, resaltó la importancia del foro para trazar un camino hacia un desarrollo educativo inclusivo y sostenible. “Este tipo de encuentros son fundamentales para construir un futuro basado en el conocimiento, la innovación y la justicia social”, concluyó.