El secretario de Economía, Marcelo Ebrard, calificó como ilógica la decisión del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, de imponer aranceles del 25% al acero y aluminio a partir del 12 de marzo.
Según Ebrard, México importa más de estos materiales de EEUU de lo que exporta, lo que genera un superávit para los estadounidenses.
Ebrard destacó que Estados Unidos vende a México cerca de 6,897 millones de dólares en acero y aluminio, mientras que países como Canadá y China exportan cantidades significativamente mayores al mercado estadounidense. “Sería un caso muy inusual imponer tarifas a un país al que le vendes más”, señaló.
El funcionario advirtió que estas medidas podrían poner en riesgo la relación trilateral entre México, Estados Unidos y Canadá, construida durante los últimos 40 años.
Además, subrayó el impacto negativo en industrias como la automotriz, donde componentes cruzan múltiples veces las fronteras.
“Sentido común, no balazo en el pie”, enfatizó Ebrard, quien anunció reuniones con autoridades estadounidenses para exponer estos argumentos y buscar una solución que beneficie a ambas partes.