El gobernador Alejandro Armenta, y el subsecretario de Políticas de Salud y Bienestar Poblacional del Gobierno de México, Ramiro López Elizalde, dieron inicio a la campaña.
Al poner en marcha en el estado la Estrategia Nacional 3 x Mi Salud, el subsecretario de Políticas de Salud y Bienestar Poblacional del Gobierno de México, Ramiro López Elizalde destacó la importancia de mantener las leyes que impulsa la presidenta de México, para regular el consumo de bebidas azucaradas y comida chatarra, con el propósito de que las empresas paguen los impuestos correspondientes.
“El sobrepeso y la obesidad nos está matando como pueblo, no es exageración”, puntualizó el subsecretario, al informar que en México, 7 de cada 10 adultos y 1 de cada 3 niños, viven con exceso de peso y algunos con obesidad. Por ello, llamó a recuperar la soberanía del cuerpo y de las mesas familiares, así como a aplicar el lema: “Hoy y mañana sin comida chatarra”. Hoy y mañana sin bebidas azucaradas”.
López Elizalde indicó que la industria de la comida chatarra no tiene ningún interés por la salud, por el contrario dañan la salud, el corazón y rompen el equilibrio de la sangre. “La salud no es una limosna del estado, es un derecho que se construye en comunidad”, enfatizó el subsecretario, al afirmar que un pueblo que se alimenta y se protege decide vivir.
En su mensaje, el gobernador de Puebla, Alejandro Armenta, subrayó que la prevención es fundamental, ya que gobernar es prevenir en todos los sentidos. Resaltó que las instituciones de los tres órdenes de gobierno trabajan en preservar la vida, proteger a las niñas, niños jóvenes y adultos mayores antes que el beneficio de las empresas. “Me da gusto que se prohíba el consumo de refresco y chatarra. Respeto a la vida, primero el bien de todos y luego el bien de todos”, afirmó.
El mandatario refirió que el programa 3 x por Mi Salud marca 3 conceptos elementales para que la vida tenga calidad de vida, sin bebidas azucaradas, sin edulcorantes y con ejercicio. Detalló que las y los empresarios inclusivos del desarrollo, al modificar sus fórmulas, se enfocan en otorgar productos que no dañan la salud y que no buscan la destrucción del ser humano.
En su mensaje, el secretario de Salud del Estado, Carlos Alberto Olivier Pacheco, destacó que con el inicio de la estrategia 3 x Mi Salud se busca mejorar en tres dimensiones: la prevención, detección temprana y atención integral. En este marco, presentó avances logrados en coordinación con el Servicio Nacional de Salud Pública, como la disminución del 86.7 por ciento en los casos de dengue hasta el 28 de julio de 2025 y la implementación de la estrategia comunitaria “Agente de Control Larvario” desde julio de 2024.
Por su parte, el rector de la Universidad de la Salud del Estado de Puebla (USEP), Martín Huerta Ruíz afirmó que el programa 3 X Mi Salud es un cambio en el enfoque para prevenir enfermedades provocadas por factores de riesgo como la obesidad y el sobrepeso.