Policía

Excelente noticia que es peor de lo que parece

Guillermo Alberto Hidalgo Montes

22 mayo, 2024 11:04 pm




Los soldados del Ejército Mexicano se quedan solos en la Guardia Nacional (GN), la Secretaría de Marina Armada de México (SEMAR) retira a 3 mil 671 elementos, muchos de mando, que había enviado desde 2019 a realizar labores de seguridad pública

A raíz de una resolución de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (controversia constitucional 137/2022), y cuya sentencia debía cumplirse desde el 1 de enero pasado, la Secretaría de Marina-Armada de México retirará de las filas de la Guardia Nacional a 3 mil 671 elementos que estaban en áreas estratégicas como vías de comunicación terrestres y seguridad aeroportuaria.

La resolución de la Corte nace de una controversia constitucional interpuesta por senadores de oposición, esto luego de que con leyes y lineamientos se hiciera a un lado a la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana y se instaurara un organigrama en el que todas las operaciones de la Guardia Nacional dependían directamente del alto mando militar.

La Corte analizó la militarización de facto que se estaba realizando en una instancia presuntamente civil, relegando a Rosa Icela Rodríguez, quien es formalmente la Comisionada a cargo de la Guardia. Finalmente, en abril de 2023, resolvió que la controversia constitucional era válida y le dio la razón a los senadores inconformes

Por lo que se podría decir, que la Marina Armada de Mexico es hasta ahora, la única institución que ha respetado la ley en materia de seguridad según lo dispone el articulo 21 constitucional. Peeeeeeeeeeero (siempre hay un pero) esto no es tan bueno  en las circunstancias que el país enfrenta (por muy paradójico que parezca)

Por otra parte, la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA), de donde depende el resto de la Guardia Nacional, ha debido asumir desde esta resolución que su papel es transitorio y formativo, es decir, que interviene para permitir que la Guardia Nacional y su estructura civil maduren. La Marina, a raíz de la misma resolución, optó por dar un paso de costado y dejar a la SEDENA en control de ese proceso.  Ahora bien, la Ley Orgánica del Ejército y Fuerza Aérea Mexicanos vigente, en su Capítulo III sobre la “Situación de los Militares”, en su artículo 137 se indica que: “De acuerdo con su situación en el Ejército y Fuerza Aérea, los militares se consideran en: activo, reserva y retiro” por lo que nunca dejan su estatus de miembros de las fuerzas armadas. O sea, en pocas palabras, no dejan de ser militares.

La Marina Armada de México es la institución que más aceptación y confianza tiene en Mexico, destacan de entre las milicias mexicanas por un buen nivel académico y de formación, espacialmente los que han ascendido en la escala de mando.

Por muy contradictorio que se lea el acatamiento de lo dictado por la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), debilita de sobre manera a una endeble Guardia Nacional, donde se dio de baja de forma indiscrimimnada a Policías Federales con capacitación y experiencia real y, aunque no lo acepte el presidente Andrés Manuel López Obrador, no todos eran corruptos, mucha de la corrupción la generaban mandos medios y altos que no eran policías de carrera

La instrucción ha sido que el personal de Marina debe regresar a sus bases navales, lo que para muchos (más de mil) significará regresar a sus hogares, con sus familias en las entidades de las que salieron ya hace 5 años.

Es importante precisar que existen 8,632 elementos más de la Guardia Nacional que pasaron por la Secretaría de Marina, pero se trata de jóvenes reclutados directamente para incorporarse a labores de seguridad pública, es decir, nunca tuvieron una verdadera formación de marinos. Es decir, su filtro de ingreso fue a través de la SEMAR

Lo complicado es que, los estados que se verán afectados por la retirada de los miembros de la SEMAR serán, entre otros, Baja California, Coahuila, Guerrero, Jalisco, Michoacán, Zacatecas y Sonora. Si estimado lector, esto indica que la crisis podrá ser peor.

El nacimiento de la Guardia Nacional es un digno caso de estudio sobre todas las malas ideas ejecutadas al mismo tiempo con el mismo fin desde cómo se dio de baja a la Policía Federal, como se seleccionaron los mandos de la Guardia Nacional, pasando por su formación, profesionalización y operatividad. En estos tiempos que vive el país a punto de vivir las elecciones presidenciales más críticas del México contemporáneo, quien resulte vencedor, del partido que sea, heredará un país en llamas, las cuales, están a punto de alcanzar los tanques de gas

Sabemos que hoy por hoy la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) es la cabeza de un Poder Judicial maniatado debida a que la Corte Interamericana de Derechos Humanos ha instado con argumentos sumamente solidos no solo a México sino a varios países sobre la incompatibilidad del trabajo de las Fuerzas Armadas en tareas de Seguridad Pública, por lo que dicho decreto que reforma del famoso artículo quinto transitorio el cual daba la prórroga para que las Fuerzas Armadas mexicanas permanezcan en tareas de Seguridad Pública hasta 2028 puede ser constitucional según la SCJN pero no es Convencional (Convencional se refiere a estar acorde a los instrumentos jurídicos internacionales convenidos, adoptados y ratificados por el Estado Mexicano, los cuales, por ser en materia de Derechos Humanos están sobre la Constitución)

 hidalgomontes@gmail.com





Artículos Relacionados

Back to top button