
La política arancelaria del presidente Donald Trump, que contemplaba un impuesto del 25% a las exportaciones mexicanas y canadienses, desató una ola de incertidumbre en ambos lados de la frontera.
Aunque la medida parecía inminente, expertos como el Dr. Juan Carlos Domínguez Vergara, académico de la IBERO Puebla, sugieren que podría tratarse más de una estrategia de presión que de una realidad concreta.
El Dr. Domínguez Vergara destacó que, aunque estas políticas podrían perjudicar severamente la economía mexicana, también tendrían un impacto significativo en Estados Unidos, dada la estrecha relación comercial entre ambos países.
“Es probable que esta amenaza no se materialice y sea retirada en el último momento”, afirmó el académico, quien considera que los costos económicos para ambas naciones podrían ser demasiado altos.
De concretarse los aranceles, habría cambios profundos en la dinámica comercial y económica de la región.
Sin embargo, el experto confía en que esta medida será utilizada únicamente como un “escarmiento” para renegociar términos más favorables para Estados Unidos, sin llegar a aplicarse de manera definitiva.