Imperdibles

¿Cómo son los tamales en varias regiones de México?

Por Jazmín Ramos

1 febrero, 2025 7:05 am


Los tamales son un reflejo de la riqueza cultural y gastronómica de México, y cada región los adapta a sus tradiciones y recursos locales.

En el norte, suelen ser más delgados y rellenos de carne, como res o cerdo, acompañados de salsas rojas o verdes.

En el centro, destacan los tamales de hoja de maíz, con masa suave y rellenos variados que van desde mole hasta rajas con queso.

Mara González/Agencia Enfoque//

En el sur, especialmente en Oaxaca, los tamales se envuelven en hoja de plátano, lo que les aporta un sabor único, y se rellenan con ingredientes como mole negro o pollo.

En la península de Yucatán, los tamales tienen influencias mayas, como los vaporcitos o el mucbipollo, que se hornea bajo tierra.

Cada tamal cuenta una historia y es un testimonio de la diversidad del maíz en la cocina mexicana.

Norte

Sonora

  • Tamales de elote: Dulces y esponjosos, hechos con maíz tierno.

Chihuahua

  • Tamales norteños: Generalmente rellenos de carne de res o cerdo con chile colorado.

Coahuila y Nuevo León

  • Tamales rojos: Con masa de maíz y relleno de cerdo o res en salsa roja.
  • Tamales dulces: Coloreados con anís o piloncillo.

Baja California

  • Tamales de pescado o mariscos: Adaptados a la cercanía con el mar.
 Centro

 Ciudad de México

  • Tamal tradicional: Rellenos de salsa verde, roja, rajas o dulce, generalmente envueltos en hojas de maíz.
  • Guajolotas: Tamal servido dentro de un bolillo.

Puebla

  • Tamales de mole poblano: Hechos con masa de maíz y rellenos de mole poblano con pollo.
  • Tamal canario: Dulce y esponjoso, tradicional de Cholula.

Tlaxcala

  • Tamales de ombligo: En el centro la masa se pliega y forma un “ombligo” pequeño que sobresale ligeramente, suelen ser de frijol o no llevar relleno, se acompañan con salsas de chile seco, pipián o mole.

Hidalgo

  • Zacahuil: Tamal gigante de masa martajada, relleno de carne de puerco o pollo, chiles y especias.
  • Tamales de Xala: Se preparan con masa de maíz, guisado de pollo, pepita de calabaza, chile ancho y serrano, ajo, cebolla, cilantro, tequelite y calabacitas.
Occidente

Jalisco

  • Tamales de cerdo en salsa verde o roja: Acompañados de atole en celebraciones.

Michoacán

  • Corundas: Triangulares, envueltas en hojas de maíz o plátano, acompañadas de crema y queso.

Colima

  • Tamales colimenses: De tamaño pequeño, rellenos de pollo o cerdo en salsa roja.

Nayarit

  • Tamales huicholes: Elaborados por la comunidad wixárika, con ingredientes tradicionales como maíz azul.
Sur

 Oaxaca

  • Tamales de mole negro: Hechos con masa húmeda, rellenos de pollo y mole negro, envueltos en hoja de plátano.

Chiapas

  • Tamales de chipilín: Masa de maíz mezclada con hojas de chipilín, con o sin relleno.
  • Tamales de bola: Esféricos, rellenos de carnes y salsas.

Veracruz

  • Zacahuil: Tamal gigante cocido en horno de barro.

Tabasco

  • Tamales de masa colada: La masa se cuela y cocina previamente, dando como resultado una textura más suave, tersa y uniforme.

Yucatán

  • Brazo de reina: Tamal largo relleno de chaya (hierba local) y huevo.
Golfo y Huasteca

San Luis Potosí

  • Tamales huastecos: Envueltos en hoja de plátano, con masa espesa y relleno de carne.

Tamaulipas

  • Tamales de carne con chile piquín: Picantes y pequeños.

Querétaro

  • Tamales de charales: Hechos con pequeños peces secos.


Artículos Relacionados

Back to top button