Imperdibles

El origen y tradición de las hojaldras

Por Redacción

31 octubre, 2025 6:49 am


Las hojaldras, también conocidas como pan de muerto en algunas regiones de México, son un elemento fundamental en la celebración del Día de Muertos, una de las tradiciones más emblemáticas de la cultura mexicana.

Este pan tiene raíces en la época prehispánica, cuando se realizaban rituales en honor a los muertos, aunque su forma actual se consolidó tras la llegada de los españoles.

El diseño de las hojaldras es simbólico: la forma redonda representa el ciclo de la vida y la muerte, mientras que las tiras de masa en la parte superior simbolizan los huesos y las lágrimas de los difuntos.

Su sabor característico, con un toque de anís y azúcar, se ha convertido en un sello distintivo que acompaña los altares dedicados a los seres queridos.

La tradición de preparar y compartir hojaldras es una manera de mantener viva la conexión con quienes ya no están.

En cada mordida se encuentra no solo un deleite culinario, sino también un homenaje a la memoria y el legado que trascienden generaciones.

Las hojaldras son más que un pan; son un símbolo de amor y respeto hacia nuestros ancestros.



Artículos Relacionados

Back to top button