Gente

Todo el año mantendrán abierta la Puerta del Perdón en la catedral

Comunicado

30 diciembre, 2024 2:29 pm


Debido al Año jubilar o Año Santo, la Arquidiócesis de Puebla mantendrá abierta la Puerta del Perdón todo el año de 8:00 a 20:00 horas

Además de la Iglesia Catedral, el Arzobispo ha designado otras 11 iglesias como “Lugares Jubilares”, donde se podrá ganar la indulgencia plenaria al peregrinar hacia ellas. En los lugares jubilares se ofrecerá el servicio de confesiones, catequesis y orientaciones generales para obtener la indulgencia jubilar

Dichos lugares son:

1. Parroquia de Santo Domingo, Izúcar de Matamoros.
2. Parroquia de San Agustín, Chiautla de Tapia.
3. Parroquia de San Pedro Apóstol, Zacatlán.
4. Parroquia de San Pedro Apóstol, Zacapoaxtla.
5. Parroquia de San Andrés Apóstol, Chalchicomula.
6. Parroquia de San Juan Bautista, Libres.
7. Parroquia de San Martín, Obispo de Tours, Texmelucan
8. Parroquia de San Pedro Apóstol, Cholula
9. Parroquia de San Francisco de Asís, Tepeaca
10. Santuario del Santo Niño Doctor de los enfermos, Tepeaca
11. Parroquia de Ntra. Sra. de la Asunción, Tecamachalco

Se podrá ganar la indulgencia jubilar una vez al día durante todo el año, y aplicarla por uno mismo (no se puede ganar para otra persona viva) o por algún difunto (en este caso, se pueden ganar hasta dos veces por día).

Se podrá asistir a los lugares jubilares, solos, en familia o, como es más recomendable, en comunidad parroquial. A través de las redes sociales de la Arquidiócesis, se dará a conocer tanto el calendario de peregrinaciones por parroquias o decanatos, así como los jubileos por sectores, como el Jubileo de los niños, de los jóvenes, de las familias, de los trabajadores, de los sacerdotes, de los seminaristas, de religiosos y religiosas, de los enfermos, de los presos, etc.

La Penitenciaría Apostólica ha dado a conocer que las personas que no pueden salir de casa, privadas de la libertad, enfermos, ancianos, etc., podrán ganar la indulgencia plenaria al participar de las trasmisiones de las celebraciones realizadas por el Santo Padre o el señor Arzobispo, a través de los medios de comunicación y redes sociales.

Fuera de los lugares jubilares, también podrán ganar la indulgencia quienes participen en los ejercicios espirituales; así como todos aquellos que dediquen un tiempo significativo a la penitencia, así como a realizar obras de misericordia y caridad en favor de los niños abandonados, los pobres, de los ancianos en soledad, de los migrantes y de los que sufren, o de los enfermos; también podrán ganar la indulgencia quienes hagan aportaciones económicas a los pobres, a obras sociales y religiosas, especialmente en la defensa y protección de la vida en cada etapa de la misma.

Finalmente, como afirma el Papa Francisco en la bula de convocación del Jubileo: “Dejémonos atraer desde ahora por la esperanza y permitamos que a través de nosotros sea contagiosa para cuantos la desean. Que nuestra vida pueda decirles: «Espera en el Señor y sé fuerte; ten valor y espera en el Señor» (Sal 27,14)”.



Artículos Relacionados

Back to top button